lunes, 24 de mayo de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
HEPATITIS B


Mecanismo de transmisión:
· Relación sexual con persona infectada.
· Transfusión sin estudios previos
· Puede transmitirse al hijo durante embarazo, parto y lactancia.
Secuelas: muy contagiosa. Puede transmitirse al bebé y este desarrollar cáncer de hígado y posteriormente insuficiencia. Puede llegar a la cirrosis y causar la muerte.
Pronóstico: el tratamiento es poco eficaz.
HERPES GENITAL


Mecanismo de transmisión:
· Relación sexual con persona infectada.
Secuelas: puede ocasionar ceguera en el bebe, en las mujeres embarazadas suele ocasionar partos prematuros y abortos. Puede estar relacionado con el cáncer de cuello uterino.
Pronóstico: no tiene tratamiento. Puede durar toda la vida.
PAPILOMA HUMANO


Mecanismo de transmisión:
· Relación sexual o contagio genital con persona infectada.
Secuelas: predispone al cáncer de matriz y complica los partos.
Pronóstico: difícil de tratar. puede durar toda la vida.
SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA)


Mecanismo de transmisión:
· Relación sexual con persona infectada.
· Transfusión con sangre contaminada.
· Inyecciones con jeringas no esterilizadas o compartir jeringas.
· Puede transmitirse al hijo durante embarazo, parto y lactancia.
Secuelas: infecciones graves, cáncer de piel y muerte.
Pronóstico: no existe tratamiento curativo.
URETRITIS POR CLAMIDIA


Mecanismo de transmisión:
· Relación sexual con persona infectada.
· La mujer puede infectar al bebé en el parto.
Secuelas: esterilidad, infecciones respiratorias en el bebe.
Pronóstico: difícil de tratar.
GONORREA

Mecanismo de transmisión:
· Relación sexual con persona infectada.
· La mujer puede infectar al bebé en el parto.
cerebro, esterilidad. Ceguera en el bebe.
Pronóstico: de no ser curada en las primeras fases causara daños a la persona infectada.
Algunos tratamientos encuentran resistencia.
SIFILIS

Mecanismo de transmisión:
· Relación sexual con persona infectada.
· Transfusión sanguínea
· La mujer infectada la puede transmitir a su bebe.
· Relación sexual con persona infectada.
· Transfusión sanguínea
· La mujer infectada la puede transmitir a su bebe.
Secuelas: lesiones en ojos, corazón, hígado, articulaciones; parálisis, invalidez, daño cerebral, malformaciones en los hijos.
Pronóstico: si se atiende en las primeras fases puede ser curada. En la fase mas avanzada puede provocar parálisis general progresiva (locura). También puede causar la muerte del infectado.
Pronóstico: si se atiende en las primeras fases puede ser curada. En la fase mas avanzada puede provocar parálisis general progresiva (locura). También puede causar la muerte del infectado.
Pronóstico: si se atiende en las primeras fases puede ser curada. En la fase mas avanzada puede provocar parálisis general progresiva (locura). También puede causar la muerte del infectado.

viernes, 7 de mayo de 2010
¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL?

También son conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS) o clásicamente como enfermedades venéreas son un conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión: se transmiten de persona a persona solamente por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral.
los agentes productores de las infecciones de transmision sexual incluyen bacterias, virus, hongos y protozoos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)